Buenas a todos.
Por fin me animo a publicar algo de nuevo. Ya hace tiempo, pero esta vez, como otras cuantas, mi excusa es de peso, el dichoso trabajo que tan mal está hoy en día, tanto necesitamos y tanto tiempo consume que no me deja casi nada para mi vida personal.
Bueno, dejándome de lloros y lamentos , hoy os dejos unas instantáneas de lo que nos podemos encontrar en la Estación de Alaverdi (Armenia - Hayastan).
Alaverdi es una población situada al noreste de Armenia, en la provincia de Lori y muy cercana a la frontera con Georgia.Tiene una población alrededor de los 16.000 habitantes y basa su economía, a parte de la tradicional agricultura de toda Armenia, en la industria metalúrgica del cobre y en la producción de energía eléctrica en la planta hidroeléctrica que posee en el rio Debed.
Si a alguien le da por ir a visitarlo, podréis encontrar algunos lugares muy interesantes como:
- Odzun Church of the 5th century.
- Horomayr Monastery of the 7th century near Odzun village.
- Surp Hovhannes church of Ardvi from the 8th century.
- Kaytson Castle of the 9th century located near the shores of Debed river.
- Sanahin Monastery founded in the 10th century.
- Haghpat Monastery of the 10th century.
- Church of the Forty Martyrs from the 11th century.
- The medieval bridge of Sanahin near Alaverdi, built in 1195.
- Kayan Berd, a black fortress built in 1233 near Alaverdi.
- House-museum of Hovhannes Tumanyan, located in Dsegh village near Alaverdi.
Si os pica la curiosidad y queréis saber algo más acerca de esta zona, os dejo algunos enlaces para que podáis fisgonear:
Alaverdi en Wikipedia
Web oficial de la municipalidad de Alaverdi (Armenia)
Y por fin, sin más dilación, os dejo las fotografías del lugar.
1.- Se trata de una estación con 5 vías, de las cuales 2 están dedicadas a estacionar vagones de y material rodante en desuso.
2.- Un poco más allá se ven más cacharros.
3.- Una dresina de catenaria arcaica y unas cisternas...

4.- Detalle de un haz de vías. Como podéis ver, las traviesas son de madera.
5.- Un minitren estacionado en las dependencias.
6.- La verdad es que está bastante descolorido...sería rojo?.
7.- La grúa del minitren o dresina la verdad es que es diferente a lo que estoy acostumbrado.
8.- Mirando atrás.
9.- Pórticos funiculares de catenaria y un paso peatonal. Como véis, la vía está en muy mal estado.
La alineación es bastante deficiente, no creo que puedan pasar a más de 50 o 60 km/h y con traqueteo.
10.- Los talleres o o fosos de reparación.
11.- Una noria para girar o encaminar las unidades al depósito.
12.- Detalle de la noria.
13.- Cabina de mandos de la noria.
14.- Detalle de la entrada a la noria.
15.- Pequeño tren de forja que adorna esta pared.
16.- Locomotora de forja.
17.- Detalle de un motor y del cerrojo de uña. Parece robusto.
18.- Más carracas oxidadas.
19 y 20.- Parece un tren de cintas....habrá una desguarnecedora?.
21.- La dresina del principio de más cerca.
22.- Ummm, no parece una desguarnecedora....y tiene arados.
23.- Curiosa máquina.
24.- Si leemos lo que pone: Tren Quitanieves. Ahora viendo la cuchilla frontal y los arados ya se ve qué es.
Además, esa altura está claro que es para tener mejor visión, entre la nieve....
25.- Menudos arados. Me hubiera gustado verla trabajar...vaya inviernos¡¡¡¡.
26.- Cisternas oxidadas.
27.- De más cerca.
28.- Y de frente.
29.- Y no se acaban.
30.- Y por último, gallinas ferroviarias. La verdad es que no han de temer mucho, porque muchos trenes no pasan por esta línea. 2 ó 3 al día a lo sumo hacia Georgia o de vuelta.
La lástima fue el no poder conseguir fotos del depósito donde tenían guardadas las bateadoras y perfiladoras, todas de antaño, que por seguro nos recordarían otros tiempos.
Nuevamente he de agradecder esta aportación a mi buen amigo y,
lamentablemente ex-compañero de trabajo, VMA, que está capeando la
tormenta que está cayendo trabajando por este ancho mundo.