Mostrando entradas con la etiqueta HINCA DE CAJÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HINCA DE CAJÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

LA TEORÍA DEL CAJÓN HINCADO - 2

FELIZ AÑO 2012 a todos.

A ver qué sorpresas nos depara el destino y los presupuestos generales del Estado¡¡¡...

Para empezar el año, hoy voy a dejaros aquí un curioso vídeo con el que me he topado en este gran y desordenado medio de comunicación llamado "internet".

En internet hay de todo, bueno y malo, cierto y falso o incluso asuntos a medias tintas...y entre todo ello he hallado un curioso vídeo de la "Junta de Andalucía" acerca del "Túnel de los Omeyas" en el Tramo 2 de la Ronda Oeste de Córdoba. No es un vídeo muy reciente, pues data de septiembre del 2008, pero resulta muy gráfico en cuanto a la metodología general, aunque muy parco en las explicaciones técnicas acerca de la hinca de cajones.
Dicho túnel se construyó para evitar el cruce a mismo nivel de los nuevos viales con las vías del ferrocarril a Málaga y Sevilla, e incluso se llegó a realizar una hinca para un paso peatonal para salvaguardar la integridad de unos restos arqueológicos de la época árabe hallados en la zona.

La singularidad de esta hinca es que se trata de 2 cajones hincados enfrentados. Este opción fue llevada a cabo debido a la gran longitud de hinca si se hubiese tenido que hacer solo desde un flanco. EL resultado es la hinca de 2 cajones de 60 ml cada uno aproximadamente que se encuentran en un punto intermedio, con el consecuente riesgo de cabeceo por el peso propio de las piezas y descentramiento por las heterogeneidades del terreno y las fricciones laterales surgidas durante el empuje. En el vídeo se dice que el encuentro se realiza sólo con 3 cm de diferencia, lo cual es todo un logro.


Túnel de los Omeyas - Junta de Andalucia (si queréis saber más acerca del tema seguid este enlace).


Espero que os haya gustado, y más teniendo en cuenta que costó 3 veces más de lo previsto debido a dificultades técnicas no previstas...ahí es nada.

Nota del Diario de Córdoba


Hasta pronto.

jueves, 5 de noviembre de 2009

LA TEORÍA DEL CAJÓN HINCADO - PASOS INFERIORES

Bueno, al fin he determinado que he de actualizar el blog sí o sí. Y voy a dejaros un video harto interesante, aportado por el amigo JJ.

Se trata de un video bastante gráfico donde se explica la ejecución de un cajón hincado bajo vías en circulación. Ya tiene unos cuantos años y la calidad no es su fuerte, pero creo que es muy interesante y esclarecedor. Yo mismo al verlo he aclarado algunos puntos que no tenía del todo claros, a pesar de haber realizado ya algún apeo y haber visto parcialmente algunas hincas (ver artículos publicados anteriormente). Pero como en todo, hasta que no ves el proceso completo, no lo tienes todo atado y claro.

Lástima que en nuestra obra al final no realicemos la hinca del cajón que estaba prevista. Hubiese sido muy interesante y enriquecedor, a la vez que complicado, pues aunque en el video parezca coser y cantar, la realidad es que las cosas cuestan mucho, sobretodo cuando intervienen tantos factores y empresas.

Bueno, os dejo el video y ya comentarés qué os parece.

viernes, 29 de febrero de 2008

APEO PARA CAJONES HINCADOS EN SITGES

Estas fotografías son de la obra de un excompañero de empresa, del que tengo buen recuerdo. Fue una obra pequeña, pero me gustó mucho, a pesar de llegar yo bastante tarde, pero que me enseñó muchas cosas que no se ven cada día y, considero curiosas. Se trata de la ejecución de un apeo de 2 vías generales y una secundaria en la línea de la costa (Barcelona-Tarragona) para la hinca de 3 cajones de hormigón armado ejecutados in situ.


En laprimera fotografía en cuestión, se puede ver la cimbra para encofrar la losa superior, teniendo la vía y la catenaria de fondo. Y en la segunda una vista general una vez montada la cimbra.
















En la siguiente fotografía se pueden ver los apeos de vía ya montados y preparados para comenzar la hinca de los cajones. Y lo más importante, que los trenes sigan pasando con seguridad para los pasjeros y los trabajadores.
















Impresiona, ¿verdad?. Y aunque lo vea 20.000 veces me seguirá impresionando. Parece que no pudiera ser, pero es cierto, y funciona.








Y finalmente, el resultado esperado.

Otro día veremos la hinca, así que paciencia.

Sirva este artículo, si se le puede llamar así, como reconocimiento y como grato recuerdo de una etapa anterior y como agradecimiento a todos aquellos con los que trabajé y fuimos compañeros.

Gracias a todos.