Mostrando entradas con la etiqueta MORÓN DE ALMAZÁN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MORÓN DE ALMAZÁN. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2021

Dando un paseo por Morón de Almazán

Buenas a todos.

Hoy, tras una buena temporada inactivo, me he puesto a revisar fotos, y me he topado con unas fotos tomadas en noviembre de 2019, poco antes de sumirnos en la desgracia de esta pandemia. Es por ello, que me he propuesto transmitiros estas imágenes de un paseo por la antigua estación de Morón de Almazán (Soria), perteneciente a la antigua línea Valladolid-Ariza. 

Esta bonita estación fue restaurada allá por el 1995, aproximadamente, y transformada por aquel entonces, en casa rural. A día de hoy, la verdad es que creo que ya no funciona como casa rural, y está restringido su acceso, por lo que no tomé fotos de la estación en sí, pero sí de sus alrededores.

Un paseo por el tiempo. Un momento de relax observando cómo la vegetación engulle los carriles y los muelles de carga, cómo se desvanece la antigua vía abandonada en 1.983 entre la vegetación. 

Foto 1: antigua báscula y gálibo.
 
Foto 2: playa de vías de la estación.

Foto 3: Caseta del guardabarreras en lado sur.

Foto 4: panorámica silvestre mirando a Morón (la iglesia al fondo).

Foto 5: Casi no se distingue el cartelón de PN.

Hace unos años oí hablar de que alguien quería montar una empresa de ferrociclos (bicicletas por la vía). Sin embargo, ese proyecto no llegó a fructificar. Adif no creo que lo pusiera fácil, y el coste de la adaptación y limpieza de la traza se me antoja, como mínimo, complicado y muy costoso. Si a eso le añadimos que la vía se corta en Coscurita, pues allí enlaza con la línea Torralba-Soria, aún en circulación. El proyecto difícilmente resulta atractivo y/o rentable.

A ver de aquí un tiempo si se pudiera hacer algo. Me gustaría.

Hasta pronto.

domingo, 21 de febrero de 2010

POR LA REAPERTURA DE LA L/VALLADOLID-ARIZA

Buenas tardes a todos.

Una vez más pongo en conocimiento de los lectores de este blog una denuncia realizada ya hace tiempo, y que ha caído en el olvido de las autoridades regionales y estatales por el inevitable paso del tiempo, la falta de interés por invertir en un medio de transporte público en una zona rural donde hay poca población y, en estos momentos, la falta de recursos económicos que provocan que dicha reivindicación quede todavía más a la cola, si cabe.

Se trata de la Reapertura de la Línea Férrea Valladolid - Ariza. Línea con historia donde las haya, desde 1895 cuando inició su andadura hasta su cierre, al tráfico de viajeros en 1.985 y al tráfico de mercancías en 1995, provocando la despoblación, incomunicación y múltiples inconvenientes en los desplazamientos de personas mayores y demás habitantes de las poblaciones por donde pasaba.

Muchas son las noticias que se pueden hallar en la prensa escrita o internet referentes a ella. Desde su cierre, a su desmantelamiento o incluso la intención de convertirla en vía verde. Lamentablemente, casi ninguna con resultados adecuados. Difícil es reabrirla por el alto coste económico que supone el acondicionar las abandonadas infraestructuras (trincheras, túneles, tramos metálicos, etc...), los tramos levantados para la construcción de carreteras que obligarían a realizar plataforma con nuevos trazados, y la cantidad de material que se habría de aportar para renovarla (el existente donde lo hay no sirve para los niveles de seguridad, confort y necesidades de hoy en día). Y no digamos si hubiese que electrificarla.

Paralización del Desmantelamiento L/ Ariza-Valladolid:

Foro por la reapertura de la L/Ariza-Valladolid:

Asociación Burgalesa de Amigos del Ferrocarril:

Boletín Oficial para supresión L/Ariza-Valladolid:

O la gran aportación histórica del amigo Stewie en su magnífico y completísimo blog "Y me quedé esperando al tren..."





Etc.......

Así pues, aquí os dejo algunas fotografías de la citada línea férrea a su paso por Morón de Almazán, donde se puede apreciar el lamentable estado de la infraestructura, y no digamos de la superestructura.

"Vía muerta, vía blanca como la nieve. Las gentes del lugar te recuerdan, más sólo el recuerdo frío e invernal es lo que sigue vivo en ti. Marchó el tren, marchó la vida. Muerte anunciada que corrió por las venas de los pueblos de mi querida Soria....Adiós Burgos, adiós Valladolid. Nunca más os volveré a ver, pues sucumbí en el desdén por el abandono.
La tan anunciada muerte me ha llegado."