Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2012

POR LOS ALTOS DE PURROY

Buenas noches a todos.

Perdón por la tardanza, pero como siempre tengo motivos de sobra importantes para tener que retrasar las entradas al blog. A parte de obligaciones familiares y trabajo, esta vez se me juntaron los exámenes, con lo cual me ha sido imposible hasta hoy.


Bien, empecemos. Hoy os voy a dejar unas cuantas instantánes de una zona algo recóndita, o mejor dicho poco conocida, a pesar de estar ubicada junto a una de las vías de comunicación más importantes de España. La importante vía de comunicación es la A-2 a su paso por la provincia de Zaragoza, y la población es Purroy de Jalón (pequeña localidad perteneciente al municipio de Morés).

Si a alguno le apetece pasarse por la zona le dejo aquí las coordenadas GPS que tomé en el punto más alto de dichas montañas, entre las dos bocas del túnel del Ave de Purroy: (N 41º28'12.7'' / W 1º32'17.1''). El acceso puede realizarse desde un camino de tierra a la derecha en la carretera de Sabiñán a Morés, o bien desde la misma población de Purroy. La mayoría de caminos de la zona son aptos para casi cualquier vehículo, pues a pesar de ser de tierra son caminos por los que acceden para realizar el mantenimiento de las vías del AVE. Sin embargo, el camino de bajada desde el alto hacia Purroy, mejor realizarlo con 4x4, pues presenta algunos reguerones que no podrán salvar turismos.

(Estas fotos fueron tomadas en agosto de 2011).

Bueno, os dejo con las vistas.











Vistas de Purroy.


Esperando que os haya gustado. Hasta pronto.

domingo, 24 de julio de 2011

TREN CARRILERO EN GIRONA MERCADERIES

Ey, qué tal los calores?. Este julio está siendo llevadero en cuanto a temperaturas, porque esos días nublados a ratos, lluvia a ratos y sol otros ratos, me están permitiendo aguantar mucho mejor los calores del verano.
Y hablando de verano...ahora que ando por Girona, aguantando los calorcitos he tenido la suerte de pillar por sorpresa y casi si poder sacar la cámara un par de carrileros de 288 mts a su paso por la zona de Girona Mercaderies en la Red Convencional de Adif.

Si no me equivoco, este carril se utilizará en la obra Montaje de vía Sant Julià de Ramis a Figueras, perteneciente a la L.A.V. Madrid-Zaragoza-Barcelona-FF.

Bueno, aquí os dejo esos 288 mts de carrilero...para que lo disfrutéis¡¡¡










Curioso verdad...lástima que no tuve oportunidad de tomar una imagen con más perspectiva para que se pudiese ver el carrilero en toda su longitud y con toda su magnificiencia...

Chao.

martes, 5 de julio de 2011

Y YA SE CERRÓ LA PRIMERA LÍNEA DE AVE...

Bien, parece ser que ya llegó a su fin una de las flamantes y nuevas líneas recién estrenadas de AVE. En este caso, se trata de la línea Madrid-Toledo-Cuenca-Albacete, que inició su servicio hace escasamente 6 meses, y que transcurrido este tiempo, alguien ha sabido ver y dictaminar su cierre por resultar deficitaria. Pues sí, deficitaria, como esas otras líneas que han ido cerrando desde los inicios del AVE, allá en los años 80. Es gracioso a la vez que insultante, para mi forma de entender las cosas, que tanta mente pensante no llegara a vislumbrar que esto era un hecho lógico que se daría más tarde o más temprano, pues las cosas caen por su propio peso y el tiempo siempre da la razón a la lógica y el sentido común.

Lean las noticias publicadas en algunos periódicos, y ríanse de lo inteligentes que han sido nuestros gestores, de lo politizado que está todo, de lo que se ha malgastado en la ejecución de dicha infraestructura y, de cómo se han dejado morir otras líneas que aunque deficitarias, ya estaban construidas desde hace años, y por supuesto era más barato mantenerlas que no eliminarlas y construir el lujoso y despanpanante AVE....

Por ejemplo, lean el artículo publicado en http://www.mieconomia10.com :

Mi Economia 10: Renfe "cierra" el AVE Madrid-Toledo-Cuenca-Albacet...: "Muchos castellano-manchegos van a recibir la noticia de la suspensión del servicio del AVE entre Toledo, Albacete y Cuenca como un jarro d..."


O el artículo más explicativo y extenso publicado en http://www.elperiodico.com :



E incluso podéis leer los foros donde la gente hace sus comentarios acerca de la desastrosa planificación de los transportes terrestres, sobre todo vía ferrocarril, pues parece que en diciembre de 2011 pretenden cerrar la línea convencional de Madrid-Cuenca-Valencia, con que para ir a Cuenca desde Madrid hemos de ir primero a Valencia en AVE???? xD, qué locura...

En fin, que nadie tiene nada claro, y esto es el ejército de Pancho Villa...vaya futuro nos espera.

Sin embargo, yo voy a intentar ser constructivo con dicha situación, y no me voy a limitar a criticar la actuación realizada y el dispendio excesivo generado a las arcas del Estado.

Por un lado, nuestro ancho de vía (Ibérico 1.668 mm), y en menor medida el tipo de electrificación (3.000 V CC) de la Red Convencional Española han sido un obstáculo casi infranqueable de cara a la permeabilidad de los tráficos de pasajeros y mercancías con Europa.

Por otro, el elevado coste (tanto económico como social por la paralización del servicio para poder llevar a cabo dichas actuaciones) de cambiar estos parámetros y convertir las actuales vías de cercanías en vías de ancho internacional (1.435 mm) con tensión eléctrica a 25.000 V CA, ha llevado a sopesar en alternativas para poder realizar dicha transición, intentando minimizar la afección a la vida cotidiana. Un Madrid o un Barcelona sin Cercanías Renfe sería un colapso total, una locura...

Por otro lado, tenemos las ansias políticas de vender humo para ganar votos, con promesas electorales de mejoras en tu vida, de mejor movilidad, mayor movimiento económico y otras patrañas, que muchos se han creído, o sencillamente han asumido. Y por supuesto, da igual el partido que sea, los dos que han llegado a gobernar han hecho lo mismo en sus legislaturas...una pena.

Por otro lado, tenemos a los técnicos, esos supuestos asesores sabios, que aconsejan al político de turno sobre cual es la mejor opción y/o solución, pero que lamentablemente, acaban buscando el mejor parche para la decisión que ha tomado el político de turno para cortar una cintita, o inaugurar alguna cosa que le haga salir en las fotos de los periódicos; el cómo se haga, lo que cueste, lo que se haga sufrir al trabajador, y lo mal que pueda quedar por culpa de las prisas no importa...ya lo solucionará el que venga después, verdad????.

Bueno, pues a pesar de todas las animaladas que se hacen, y que muy a mi pesar se seguirán haciendo, de la ingente cantidad de dinero que se ha invertido en líneas de AVE, y asumiendo que con los actuales criterios seguramente se cerrarán más líneas de AVE por el mismo motivo (falta de pasajeros), he de admitir una cosa: TENEMOS UNA RED EN ANCHO INTERNACIONAL, QUE DÍA A DÍA CRECE Y LLEGARÁ A COMUNICAR TODAS LAS CAPITALES DE ESPAÑA CON EL RESTO DE EUROPA¡¡¡¡. LO MALO ES QUE LAS LÍNEAS YA CONSTRUIDAS NO PASAN POR NINGUNA POBLACIÓN MENOR...Y POCO ARREGLO HAY A DÍA DE HOY.

Lo malo de esta transición, es que debería haber sido más lenta, más sopesada, y con un planteamiento totalmente diferente. En las líneas de tráfico minoritario no puede priorizarse la velocidad y un pequeño número de estaciones. Es aberrante el coste a asumir, y jamás se podrá llegar a amortizar lo invertido, pues no da vida a los pueblos, no dinamiza la vida de los núcleos más reducidos. De qué sirve un AVE vacío a 300 km/h...no sería mejor un Avant a 180-200 km/h, que parara en poblaciones más pequeñas y que diera la posibilidad de comunicación de pueblos y municipios medianos con los grandes???. No es esa la finalidad de tren, sino reducir el uso del vehículo privado frente al fomento del uso del transporte público?.
¿Cómo se creen los políticos que va alguien que vive en Sta María de la Huerta a Madrid o a Zaragoza?. En tren NO, por que para ir a Madrid desde Sta María de la Huerta, por poner un ejemplo, no hay enlace directo. Primero hay que ir a Arcos de Jalón; el tren sale de Sta María a las 9:50 h y llega a las 9:57 h (según horarios Renfe); allí nos apeamos y ohhhhhhh, me vuelvo a mi casa a patita, o espero 9 h visitando Arcos...¡¡¡. No tengo tren de vuelta hasta las 22h, y resulta que salieron 2 trenes, uno a las 5:20 h y otro a las 6:11 h hacia Madrid, y el siguiente no sale hasta las 19:00h.

Lo único que me sale después de ver esto en la página de Renfe y ver los horarios es:
ACOJONANTE¡¡¡¡

Y luego dicen que usemos menos el coche¡¡¡ Por favor¡¡¡¡

LÍNEAS DE ANCHO INTERNACIONAL SÍ.
PERO MENOS VELOCIDAD, MEJORES HORARIOS Y MÁS ESTACIONES PARA QUE SE FACILITE EL ACCESO AL TRANSPORTE PÚBLICO, PUES NO TODO EL MUNDO VIVE EN LAS GRANDES CIUDADES, NI TODO LO QUE VA A 300 KM/H ES RENTABLE. A VECES ES MÁS COSTOSO QUE LAS LÍNEAS DEFICITARIAS DEL CONVENCIONAL....

Y PARA FINALIZAR UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN, AL MÁS PURO ESTILO ARTURO PÉREZ REVERTE:


Extraído de :


Otro día, más, y espero que mejor...

miércoles, 18 de mayo de 2011

DESEMPOLVANDO FOTOS DE VÍA : BRETELLE DE SANTS

Hola a todos de nuevo.

Hoy he estado rebuscando entre mis archivos y he encontrado unas fotos muy interesantes, a mi parecer claro está, de un aparato de vía bastante especial, dada su poca utilización debido a los elevados costes de mantenimiento que provoca su instalación.

Se trata la Bretelle, un aparato de vía con muchos años de existencia, que ha sido utilizado sobre todo en grandes estaciones, en puntos de confluencia de líneas, y en lugares donde existía algún condicionante orográfico que exijía cambios de vía en longitudes extremadamente cortas.

Básicamente, la bretelle se puede definir como: Aparato de vía compuesto por dos escapes superpuestos, simétricos o asimétricos, con relación a un eje perpendicular a los carriles de las dos vías que relaciona, y por una travesía sin unión instalada en el cruce de las vías desviadas de estos escapes.

En Adif (antigua RENFE), las bretelles suelen ser simétricas (misma tangente de entrada y de salida en ambos escapes), dadas las dificultades de instalación, mantenimiento y adecuación de la superestructura a dichos aparatos. Sin embargo, otros operadores como TMB o Metro de Madrid, sí que tienen instalados en sus líneas bretelles asimétricas (tangente de entrada y de salida diferentes, como se podrá ver en el futuro artículo que tengo intención de publicar acerca del Metro de Barcelona en Vall d'Hebron - L5).
Eso sí, cabe destacar que en dichas zonas existe catenaria rígida, pues su montaje con catenaria flexible se complicaría en exceso). Y como último dato, comentar que las velocidades máximas de paso por directa suelen ser de 30 km/h y de 10-20 km/h por desviada, debido sobretodo a las grandes lagunas existentes en los cruzamientos, pues son lugares de constante golpeteo y fatiga, siendo estos puntos los más conflictivos de cara al mantenimiento.

Y por fin, llegan las fotografías de una bretelle, en este caso más atípica si cabe, puesto que habitualmente eran de traviesas de madera. En este caso caso se trata de una bretelle en vía en placa u hormigonada en carril UIC-60, tangente 0.11, con fijaciones tipo Hilti, y con clip elástico tipo SKL-1 (de Vossloh), si mi memoria no me engaña y mi vista alcanza a leer bien la nomenclatura que sale en la fotografía.



Como dato añadido, y si me equivoco corríjanme, por favor, este aparato fue montado por DRAGADOS-TECSA algunos meses antes de realizar la foto (creo que hacia finales 2007-principios de 2008), dado que la inauguración de la L/Madrid-Zaragoza-Barcelona fue el ya pasado 20 de febrero de 2008...






Nota: Aparato fabricado por JEZ Sistemas Ferroviarios


Hasta Pronto.

martes, 28 de septiembre de 2010

ESTACIÓN AVE LLEIDA 2004.

Buenas noches, o mejor dicho buenos días a todos. Perdón por la pantalla de bienvenida dado que ha estado unos días algo reducida por un despiste. Pero por fin ya está subsanado y vuelve a la normalidad.

En fin, estos días me he dedicado a desempolvar fotos que tenía por ahí perdidas en el disco duro y he encontrado unas cuantas de los andenes de la Estación del Ave de Lleida, y de alguna de la maquinaria que estaba estacionada en sus andenes allá por el 20 de enero de 2.004.
Sí, sí, en el 2.004, fíjense ustedes si ya hace tiempo. Por aquellos entonces rondaba yo en otra empresa de la cual guardo buenos recuerdos (más bien de la gente con la que conviví, dado que una empresa en sí no es ni agradecida ni desagradecida, aunque sí se le puede tomar cierto sentimiento de pertenencia...bueno fueron otros tiempos).

El asunto es que yo rondé por Lleida, no recuerdo por qué asunto sería, y saqué algunas fotos, que en estos momentos son para el recuerdo. Pero a pesar de todo, que yo sepa, a día de hoy no ha vuelto a cambiar "significativamente", exceptuando la cubrición que se hizo hará un par de años creo recordar. Corregidme si me equivoco.




1-. Entrada de la Estación y parking.


2-. Detalle de andenes y marquesina-1.


3-. Detalle de andenes y marquesina-2.


4-. Detalle de andenes y marquesina-3.


5-. Detalle de vías convencionales-1.
Esta parte es la que creo que ha cambiado.



6-. Detalle de vías convencionales-2.



7-. Ferrocamión de electrificación con castillete y
portabobinas.
Creo que era de Gavisa, aunque no se distingue el logo.
Ciertamente, el Pegaso es algo arcaico, pero útil.




8-. A continuación están estacionadas una perfiladora
y una bateadora de Azvi. A la perfiladora no le hice
mucho caso¡¡¡.




9-. Parte trasera de la bateadora y la perfiladora
de rasquis...




10-. Por fin la batedora, una Plasser 09 de cambios,
diría yo...por lógica más que nada.




11-. Detalles de los bates.



Pues bien, hasta aquí el rincón del recuerdo del año 2.004. Cuando encuentre alguna cosa más de años pasados, prometo colgarlo para el disfrute del lector.