Mostrando entradas con la etiqueta APEO DE VIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APEO DE VIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2009

LA TEORÍA DEL CAJÓN HINCADO - PASOS INFERIORES

Bueno, al fin he determinado que he de actualizar el blog sí o sí. Y voy a dejaros un video harto interesante, aportado por el amigo JJ.

Se trata de un video bastante gráfico donde se explica la ejecución de un cajón hincado bajo vías en circulación. Ya tiene unos cuantos años y la calidad no es su fuerte, pero creo que es muy interesante y esclarecedor. Yo mismo al verlo he aclarado algunos puntos que no tenía del todo claros, a pesar de haber realizado ya algún apeo y haber visto parcialmente algunas hincas (ver artículos publicados anteriormente). Pero como en todo, hasta que no ves el proceso completo, no lo tienes todo atado y claro.

Lástima que en nuestra obra al final no realicemos la hinca del cajón que estaba prevista. Hubiese sido muy interesante y enriquecedor, a la vez que complicado, pues aunque en el video parezca coser y cantar, la realidad es que las cosas cuestan mucho, sobretodo cuando intervienen tantos factores y empresas.

Bueno, os dejo el video y ya comentarés qué os parece.

jueves, 24 de septiembre de 2009

TRAMO METÁLICO SOBRE EL DUERO

Buenas noches visitantes.

Esta vez voy a dejaros aquí unas cuantas fotos que saqué el pasado mes de julio-09 en Soria en el paseo junto al rio Duero de camino a San Saturio. Se trata de un tramo metálico de 70 metros de longitud perteneciente a la existinta L/ Soria a Castejón (continuación de la L/ Torralba a Soria, todavía en servicio). Seguramente ya lo tendréis visto de otras webs, pues está relativamente conservado y se halla en una zona bastante transitada, pues es casi de obligado paso para visitar la bonita ermita de San Saturio.

En las fotos que os dejaré se pueden ver varios detalles referentes cómo son los tramos metálicos y qué elementos existen a su alrededor, a parte de ver un poquito el paisaje de la zona con el Duero como trasfondo. Vamos allá.




Foto 1: Perspectiva de situación sobre el Duero. A la izquierda Soria Capital, a la derecha dirección a Zaragoza, a mis espaldas San Saturio, y al frente a 600 metros San Juan de Duero.
(Recomiendo visitar tanto San Saturio como los Arcos de San Juan de Duero. Es un pecado ir a este maravilloso lugar y no visitar estas dos ermitas.).


Foto 2: Toma desde la orilla lado Zaragoza, de detalle del estribo y el tramo metálico. Como siempre, mi Duero está maravilloso.


Foto 3: Contrapicado del tramo metálico desde el estribo lado Zaragoza.


Foto 4: Detalle más de cerca de la parte inferior de la estructura metálica.

Foto 5: Encarriladora a la entrada del tramo metálico. Algo pedreste comparada con las actuales, pero cumplía su función: evitar que ningún vagón entrara descarrilado en los tramos metálicos, evitando así males mayores o accidentes.

Foto 6: Toma desde la entrada en el lado Zaragoza. Detalle de la estructura en celosía.

Foto 7: Desde encima de las traviesas, más adentro del puente. Esta daba más yuyu hacerla. Si miras hacia abajo ves los huecos entre las traviesas y da cierta impresión. Los pasillos metálicos laterales no eran muy de fiar; estaban oxidados y llevan años sin mantenimiento, por lo que no son muy de fiar. Sin embargo, las traviesas de madera están aún en buen estado.

Foto 8: Toma desde un lateral.

Foto 9: Y para terminar...una toma del rio Duero y de un par de remeros al fondo pasando un buen día.

OS DEJO TAMBIÉN ALGUNOS ENLACES BIBLIOGRÁFICOS PARA AQUELLOS A LOS QUE OS PIQUE LA CURIOSIDAD Y QUERÁIS SABER ALGO MÁS SOBRE EL TEMA.

http://euroferroviarios.net/index.php?name=Reviews&req=showcontent&id=2408

http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Soria-Castejon

Bueno, y por hoy eso es todo.

La próxima vez, más y mejor, o eso espero.

Saludos a todos. ARQUÍMEDES.

viernes, 7 de marzo de 2008

MI APEO EN EL PRAT DE LLOBREGAT

He aquí mi pequeño apeo en la obra del Prat. No es tan espectacular como el de Sitges, pero bueno, es "sólo mío". Bueno, bromas a parte, se trata de un pequeño apeo para poder ejecutar una losa de hormigón armado, contigua a la vía. El problema residía en que la junta de la losa a ejecutar con la losa preexistente estaba en la vertical del lateral de la traviesa, con lo que se tenía que descalzar 20 ml de vía en dicho lateral. La solución tomada, pues la que véis, apear el hilo derecho de la vía 2 para poder excavar, encofrar el fondo, ferrallar y hormigonar la losa del paso inferior. Por supuesto, se puso una limitación a 30 km/h, para evitar cualquier percance y garantizar la seguridad de las circulaciones y sus pasajeros.













viernes, 29 de febrero de 2008

APEO PARA CAJONES HINCADOS EN SITGES

Estas fotografías son de la obra de un excompañero de empresa, del que tengo buen recuerdo. Fue una obra pequeña, pero me gustó mucho, a pesar de llegar yo bastante tarde, pero que me enseñó muchas cosas que no se ven cada día y, considero curiosas. Se trata de la ejecución de un apeo de 2 vías generales y una secundaria en la línea de la costa (Barcelona-Tarragona) para la hinca de 3 cajones de hormigón armado ejecutados in situ.


En laprimera fotografía en cuestión, se puede ver la cimbra para encofrar la losa superior, teniendo la vía y la catenaria de fondo. Y en la segunda una vista general una vez montada la cimbra.
















En la siguiente fotografía se pueden ver los apeos de vía ya montados y preparados para comenzar la hinca de los cajones. Y lo más importante, que los trenes sigan pasando con seguridad para los pasjeros y los trabajadores.
















Impresiona, ¿verdad?. Y aunque lo vea 20.000 veces me seguirá impresionando. Parece que no pudiera ser, pero es cierto, y funciona.








Y finalmente, el resultado esperado.

Otro día veremos la hinca, así que paciencia.

Sirva este artículo, si se le puede llamar así, como reconocimiento y como grato recuerdo de una etapa anterior y como agradecimiento a todos aquellos con los que trabajé y fuimos compañeros.

Gracias a todos.