Bien, hoy voy a colgar un batiburrillo de las fotografías de las dos estaciones de Almazán, pues hay fotos de agosto de 2010 y otras de febrero de 2006. Cosas que pasan, en una fecha tomé instantáneas de algunas vistas y en otra fecha de otras vistas.
Además, como tema estrella dejaré fotos del coche dispensario médico móvil del año 2006, pues en la actualidad ya no está en la playa de vías de la antigua estación, sino en el hangar de la Escuela Taller. A ver si es posible que lo restauren, a pesar de la crisis económica...ya veremos. (Por cierto, quisiera aclarar que este no es el vagón de Franco, como muchos se piensan, pues nunca llegó a estar en Almazán. Ved las fotos para convenceros…).
Pues bien, la primera es la Estación de Almazán La Dehesa, perteneciente a la L/Valladolid –Ariza. Línea de tortuosa e interesante historia por disputas entre MZA y NORTE, pero al fin y al cabo, considerada como línea secundaria.
Esta línea fue cerrada al tráfico de pasajeros en 1985 y al de mercancías en 1994. Desde entonces se ha degradado todavía más de lo que ya lo estaba, pues si nos fijamos en la fecha de los carriles, muchos son de 1898, por lo que es de suponer que son de origen, los primeros y los únicos que se han montado.
Por otro lado, la Estación de La Dehesa de Almazán ha corrido mejor suerte que la vía y las instalaciones. Ha tenido también una tortuosa historia, pues sé que tras muchas gestiones el Ayuntamiento de Almazán, con la ayuda de la Junta de Castilla y León, adquirió (no tengo claro si en concesión por plazo determinado o permanentemente) a Adif, convirtiéndola en unamaravillosa y muy confortable y preparada casa rural. Lamentablemente, el Ayuntamiento no se quiso hacer cargo directamente de su gestión y la ha arrendado varias veces a personas para llevar la casa rural. No conozco el estado actual de su gestión, pero puedo decir que aún funciona como casa rural, adaptada incluso para minusválidos (ascensor, baños preparados, puertas con marcos más anchos para sillas de ruedas…).
Os dejo aquí referencias por si queréis saber más de la casa rural (os la recomiendo):
http://www.casasruralessoria.com/ficha/ladehesa/index.htm
Y también un enlace por si queréis saber más de la L/Valladolid-Ariza.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Valladolid-Ariza
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?s=ca3639e291e0a764afa6fc26bd51bc46&t=1032631&page=2
La segunda es la Estación de Almazán-Villa, perteneciente a la L/Torralba-Soria, aún en uso y actualmente en renovación (aunque cada vez se usa menos debido al mal servicio prestado por Renfe por las frecuentes averías de los Tamagochis antes y de los TRD ahora, y por la poca frecuencia de trenes y los malos horarios; creo que circulan 3 unidades por sentido y día, aproximadamente, con horarios no muy adecuados). Pero en fin, esa queja se sale de las pretensiones de este artículo.
La Estación de Almazán-Villa se encuentra geográficamente hablando diametralmente opuesta a la de Almazán La Dehesa. Mientras la Dehesa se halla a las afueras del pueblo en dirección al Burgo de Osma, la Estación de Almazán-Villa se halla relativamente céntrica pues está muy próxima a la avenida San Francisco, a la carretera de Gómara, a la Estación de Autobuses y al Centro de Asistencia Primaria de Almazán.
Ciertamente es peculiar y curiosa por su aspecto desde el lado de la playa de vías, pues parece un “patío andaluz”, sobre todo en verano con esos geranios tan bonitos que ponen (no sé si es el Jefe de Estación o los que llevan el bar de la estación). Lamentablemente para mí, a pesar de que se haya renovado parcialmente, el resto de antiguas instalaciones están desoladas, deshechas por el tiempo y la climatología.
http://soria-goig.com/Rutas/pag_0446b.htm
http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/soria/almazan/Estaci%F3n+renfe/